• Inicio
      • Proporcionamos un entorno para la sostenibilidad y crecimiento de su negocio

        • Competitividad
        • Sostenibilidad
        • Atención
        • Soluciones
      • Últimos proyectos

         

        AGROFOOD Murcia es socio del proyecto AGRO2CIRCULAR (A2C), que tiene como objetivo la implementación de la primera solución territorial sistémica para el reciclado de los residuos más relevantes del sector agroalimentario  (frutas y verduras y multicapas plásticas) en productos de alto valor añadido, impulsado por herramientas digitales y construido sobre un enfoque sistémico con alto potencial replicable y escalable.

         

        En 2021 AGROFOOD ha vuelto a ser beneficiaria de la subvención para la contratación en prácticas de personas con titulación en formación profesional de grado superior por parte de la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades de la Región de Murcia.

        Fecha de Concesión: 29 Diciembre 2021

        Entidad: CARM (Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía)

        Importe: 13.300 €

        Coste elegible (80% Fondo Social Europeo): 10.640 €

        Fecha de Solicitud: 13/05/2021

        Expediente: 1608FP21-005

        El número de personas contratadas es de una, con una duración de un año. El trabajo a desarrollar tiene como objetivo “estudiar las aguas de escalde de la industria de transformados vegetales de la Región de Murcia, desarrollando un nuevo proceso de extracción sin el uso de disolventes orgánicos, que sea sostenible con el medio ambiente".

        En 2020 AGROFOOD ha sido beneficiaria de la subvención para la contratación en prácticas de personas con titulación en formación profesional de grado superior por parte de la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades de la Región de Murcia.
         
        Fecha de Concesión: 14 Enero 2020
        Entidad: CARM (Consejería de Empleo, Investigación y Universidades)
        Importe: 25.200 €
        Coste elegible (80% Fondo Social Europeo): 20.160 €
         
        Código de solicitud de financiación: 231561/2018, código de operación: DGSACCySA-RA-0002.
        Fecha de Solicitud: 12/06/2019
        Expediente: 2I19SAE00008
         

        El número de personas contratadas es de una, con una duración de dos años. El trabajo a desarrollar tiene como objetivo “conocer la presencia de subproductos de desinfección en las aguas depuradas y en aguas de proceso y su repercusión sobre la industria de transformados vegetales”.

      • Últimas Noticias

        Finaliza el proyecto Interreg Europe – iWATERMAP. Hojas de ruta para la innovación en el sector de la tecnología del agua. Nos vemos el 11 de mayo en iNetWater meeting point
        InfoDay "Agua en el sector agroalimentario" para mejorar el capital humano en el marco del Plan de Acción de la Región de Murcia - proyecto Interreg Europe iWATERMAP
        GO DIGFOOD y GO SAFEOILS, dos apuestas de AGROFOOD para el impulso de la innovación enfrentándonos a los retos de la digitalización y seguridad alimentaria
        Ya está en marcha el iNetWater meeting point en el XI Symposium Internacional sobre Tecnologías Alimentarias - Murcia Food Brokerage Event
  • Agrofood
  • Servicios
      • ¿Qué ofrecemos?
      • Boletines Informativos
      • Ofertas
      • Demandas
  • Proyectos
      • Proyectos Internacionales
      • Proyectos Nacionales
  • Noticias
      • Últimas Noticias
      • Enlaces de Interés
  • Contacto
  • Login
      • Login or register
        ¿Recordar usuario? ¿Recordar contraseña?
        • Crear un enlace

Agrofood

slide-3

Conectamos gente

slide-2

Sostenibilidad en la empresa

slide-1

Empresas competitivas

Fundación Cluster Agroalimentario de la Región de Murcia

Nuestro objetivo es provomer la competitividad del tejido empresarial agroalimentario de la Región de Murcia

 

 

La principal misión de AGROFOOD es CREAR VALOR EN COOPERACIÓN para aumentar la COMPETITIVIDAD del sistema agroalimentario

Desarrollamos propuestas de calidad de proyectos de I+D+i para convocatorias regionales, nacionales e internacionales. Y si lo decides, llevamos el seguimiento del proyecto

  • Vigilancia tecnológica
  • Ferias
  • Desgravaciones fiscales en I+D+i
  • Formación

AGROFOOD pone a disposición de sus asociados los siguientes servicios totalmente a medida:

  • Búsqueda y análisis de patentes y artículos técnicos.
  • Elaboración de Boletines a medida
  • Informes sobre tendencias de mercado, comportamiento de consumidores, lanzamiento de nuevos productos, sesiones de creatividad, etc
  • Detección de tecnologías emergentes.
  • Estudios sobre productos y mercados.
  • Control, evaluación y seguimiento de competidores y líderes de mercado.
  • Implantación de unidades de Vigilancia en empresas y organismos.
  • Sesiones divulgativas para colectivos y organismos públicos.
  • Cursos específicos sobre conceptos y técnicas de VT, metodologías,  aplicaciones y herramientas.
  • Formación personalizada.

Gestión, promoción y participación en Ferias

La participación en ferias constituye una herramienta básica para aumentar las relaciones con clientes, proveedores y facilitar la toma de contacto con el público objetivo.

Esa presencia puede aprovecharse para iniciar o estrechar los lazos con potenciales clientes, aunque para ello será preciso desarrollar una agenda propia que permita que nuestra actividad destaque del resto del programa y de los demás participantes.

Fundación AGROFOOD pone a disposición de sus asociados (TOTALMENTE A ÉXITO) un servicio para gestionar de manera sencilla y eficiente proyectos de I+D+i, de modo que le permita aplicarse todas las deducciones fiscales disponibles a lo largo del año.

La metodología de trabajo de este servicio se divide en las siguientes fases:

Formación básica sobre las desgravaciones fiscales en actividades de I+D+i

Diseño del Sistema de Gestión de Proyectos de I+D+I, integrado en el Sistema de Calidad de la empresa, que permita clasificar y gestionar los gastos derivados de la ejecución de las actividades de I+D+i.

Asesoramiento y acompañamiento a lo largo del periodo impositivo para el cálculo de la deducción fiscal en I+D+i.

Estamos en contacto directo con las empresas y sus directivos, asociaciones empresariales, centros de investigación y demás generadores de conocimiento del sector agroalimentario, lo que nos permite conocer sus necesidades y ofrecer un servicio dirigido a responder a las necesidades actuales.

  • Estudios de análisis y detección de necesidades de formación.
  • Asesoramiento en la definición de los planes de formación.
  • Impartición de cursos.
  • Búsqueda y gestión de subvenciones y ayudas para la financiación de los costes de formación.

 

Formación en Gestión de la Innovación

Fundación AGROFOOD pone también a disposición de sus clientes una amplia oferta formativa en Gestión de la Innovación:

  • Cursos de introducción a la Gestión de la Innovación.
  • Cursos y seminarios sobre aspectos específicos:  gestión de proyectos, fiscalidad de la innovación, etc.
  • Seminarios para el desarrollo de una cultura innovadora en la empresa.
  • Formación complementaria previa o posterior a cualquier otro servicio de asesoramiento o gestión en este ámbito

 

Otros cursos:

  • Diseño de nuevos Productos
  • Formación de paneles de cata y directores de paneles.
  • Vigilancia Tecnológica
  • Calidad y Seguridad Alimentaria.

(Posibilidad de ser gestionados a través de la Fundación Tripartita)

Últimos proyectos

AGRO2CIRCULAR. TERRITORIAL CIRCULAR SYSTEMIC SOLUTION FOR THE UPCYCLIG OF RESIDUES FROM THE AGRIFOOD MARKET
 

AGROFOOD Murcia es socio del proyecto AGRO2CIRCULAR (A2C), que tiene como objetivo la implementación de la primera solución territorial sistémica para el reciclado de los residuos más relevantes del sector agroalimentario  (frutas y verduras y multicapas plásticas) en productos de alto valor añadido, impulsado por herramientas digitales y construido sobre un enfoque sistémico con alto potencial replicable y escalable.

Ayudas destinadas a la contratación de personas con titulación en formación profesional de grado superior. Convocatoria 2021
 

En 2021 AGROFOOD ha vuelto a ser beneficiaria de la subvención para la contratación en prácticas de personas con titulación en formación profesional de grado superior por parte de la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades de la Región de Murcia.

Fecha de Concesión: 29 Diciembre 2021

Entidad: CARM (Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía)

Importe: 13.300 €

Coste elegible (80% Fondo Social Europeo): 10.640 €

Fecha de Solicitud: 13/05/2021

Expediente: 1608FP21-005

El número de personas contratadas es de una, con una duración de un año. El trabajo a desarrollar tiene como objetivo “estudiar las aguas de escalde de la industria de transformados vegetales de la Región de Murcia, desarrollando un nuevo proceso de extracción sin el uso de disolventes orgánicos, que sea sostenible con el medio ambiente".

Ayudas destinadas a la contratación de personas con titulación en formación profesional de grado superior. Convocatoria 2019
En 2020 AGROFOOD ha sido beneficiaria de la subvención para la contratación en prácticas de personas con titulación en formación profesional de grado superior por parte de la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades de la Región de Murcia.
 
Fecha de Concesión: 14 Enero 2020
Entidad: CARM (Consejería de Empleo, Investigación y Universidades)
Importe: 25.200 €
Coste elegible (80% Fondo Social Europeo): 20.160 €
 
Código de solicitud de financiación: 231561/2018, código de operación: DGSACCySA-RA-0002.
Fecha de Solicitud: 12/06/2019
Expediente: 2I19SAE00008
 

El número de personas contratadas es de una, con una duración de dos años. El trabajo a desarrollar tiene como objetivo “conocer la presencia de subproductos de desinfección en las aguas depuradas y en aguas de proceso y su repercusión sobre la industria de transformados vegetales”.

iWATERMAP interreg Europe

El proyecto iWATERMAP se centra en respaldar las políticas de innovación en el sector de la tecnología del agua, ayudando a aumentar la masa crítica de los ecosistemas de innovación en las regiones asociadas de este sector.

Más información en la web https://www.interregeurope.eu/iwatermap/

 

Visualiza sus boletines informativos:

Boletín informativo 1    Boletín informativo 2    Boletín informativo 3     Boletín informativo 4    Boletín informativo 5     Boletín informativo 6    Boletin informativo 7    Boletin informativo 8    Boletin informativo 9        

 

Solicita el informe de la Masa Crítica y la Hoja de Ruta

Solicita el informe de la hoja de ruta ESPAÑOL - INGLES

Contacta al correo: ana.morales@agrofoodmurcia.com

Visualiza el folleto del Plan de Acción para la Región de Murcia ES/EN Pag1 Pag2 Pag3 Pag4 Pag5 Pag6 Pag7 Pag8

Últimas noticias

Finaliza el proyecto Interreg Europe – iWATERMAP. Hojas de ruta para la innovación en el sector de la tecnología del agua. Nos vemos el 11 de mayo en iNetWater meeting point

Los días 8 y 9 de marzo se celebró en Braga, sede del socio portugués – Universidad de Miño/Región Norte de Portugal – de iWATERMAP, la última reunión del consorcio y cierre del proyecto. Un evento donde se expusieron los logros y resultados que permitirán abordar los desafíos sociales relacionados con la gestión de los recursos hídricos tales como la escasez de agua, eficiencia, uso en otros sectores industriales, recuperación de recursos de aguas residuales y tratamiento de aguas residuales, etc.

InfoDay "Agua en el sector agroalimentario" para mejorar el capital humano en el marco del Plan de Acción de la Región de Murcia - proyecto Interreg Europe iWATERMAP

Más de 50 alumnos de Formación Profesional del Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de Molina de Segura, CIFEA, han participado, este lunes 6 de marzo, en el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) en una jornada de capacitación en el marco del proyecto iWatermap, bajo el título ‘El agua en el sector agroalimentario’.

GO DIGFOOD y GO SAFEOILS, dos apuestas de AGROFOOD para el impulso de la innovación enfrentándonos a los retos de la digitalización y seguridad alimentaria

La sede de los Grupos Operativos financiados dentro de las ayudas a las operaciones para el “Apoyo para la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas”, correspondientes a la medida 16.1 del Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia 2014-2020 ha acogido las reuniones entre socios y colaboradores de los proyecto GO DIGFOOD y GO SAFEOILS para trabajar la innovación de nuestro sector.

Ya está en marcha el iNetWater meeting point en el XI Symposium Internacional sobre Tecnologías Alimentarias - Murcia Food Brokerage Event

Hoy ha tenido lugar la reunión del Comité Organizador del XI Symposium Internacional sobre Tecnologías Alimentarias y se ha aprobado la sección iNetWater meeting point para trasladar las novedades en el sector de la tecnología del agua vinculadas al sector agroalimentario a nivel empresarial y científico-técnico. El evento se celebrará el próximo 11 de mayo 2023 en la ciudad de Murcia.

La importancia del Networking y la divulgación en el desarrollo de una Estrategia de Economía Circular en el sector agroalimentario

AGROFOOD, como socio del proyecto A2C con financiación europea, continúa intercambiando información con partes interesadas en la temática de Economía Circular. En el último año ha participado en cerca de una veintena de actividades, eventos, reuniones para trasladar la situación actual y conocer las demandas del sector agroalimentario. A continuación se destacan algunos eventos.

Finaliza el proyecto "Recuperación sostenible de compuestos de interés de las aguas de escaldado del proceso de transformados vegetales"

 

Durante el año 2022 se ha ejecutado este proyecto gracias a la técnico contratada, Celia Sánchez, técnico de FP Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad. El día 12 de enero finalizó su contrato con el que se han cumplido los objetivo marcados y se han obtenido interesantes conclusiones para trasladar al sector agroalimentario regional.

Vuelve el Cheque Innovación en sostenibilidad empresarial para el año 2022 desde el INFO Murcia
 

Se ofrece por segunda vez a las empresas de la Región de Murcia el Cheque Innovación en sostenibilidad para incentivar medidas que mejoren la posición competitiva de las empresas en torno a dos aspectos concretos de responsabilidad social corporativa, incluyendo el cálculo de la huella hídrica. Se trata de una actuación financiada por el FEDER y en línea con los objetivos marcos en el Plan de Acción de nuestro proyecto iWATERMAP (Nr.PGI05062) que está financiado por la Unión Europea Interreg-Europe FEDER. 

AGROFOOD Agente de Innovación del GO SAFEOILS

Este año 2022 trabajamos con el GO SAFEOILS "Procesos innovadores para la obtención de aceites esenciales de limón libres de plaguicidas en el marco de una producción agrícola segura" financiado dentro de las ayudas a las operaciones para el "Apoyo para la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea para la innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas", correspondientes a la medida 16.1 del programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia 2014-2020. 3ª Convocatoria, año 2020. 

Asistimos en Bruselas al "iWatermap: a Blueprint for place-based Innovation Ecosystems"

El 15 de noviembre estuvimos en Bruselas para dar un impulso a los ecosistemas de innovación a través del programa Interreg Europa, las asociaciones europeas y la economía azul. Desde el clúster AGROFOOD invitamos a participar a Pedro Angosto, director del CIFEA-CNR, que intervino como representante de la Región de Murcia y colaborador externo del proyecto iWatermap.

SeCyT’22. La importancia de la divulgación a la sociedad. Proyecto Agro2Circular

Entre el 21 y el 23 de octubre estuvimos en la XIX Edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región de Murcia (SeCyT22) divulgando el concepto de Economía Circular a través del proyecto europeo Agro2Circular. Colaboramos con otros socios del proyecto para acercar a nuestra ciudadanía qué podemos hacer para evitar el desperdicio alimentario.

Asamblea General de socios del proyecto Agro2Circular

Nuestro proyecto A2C cumple su primer año de vida, y los días 17 y 18 de octubre ha tenido lugar su Asamblea General, donde los socios participantes han presentado los avances conseguidos hasta ahora en los distintos paquetes de trabajo que conforman el proyecto. 

Con A2C participamos en el 1st Workshop on clustering activities of Pestnu´s sisters projects

Nuestra responsable de proyectos, Ana Belén Morales, participó el pasado 7 de julio en una mesa redonda donde se debatió  sobre estrategias relacionadas con los objetivos del Green Deal para la creación de un Plan de Acción basado en actividades colaborativas. Desde AGROFOOD trabajamos para desarrollar una Estrategia de Economía Circular en la Región de Murcia y especialmente, a través del contacto entre stakeholders para la elaboración de nuestro propio Plan de Acción basado en la implementación de tecnologías sostenibles, por lo que estos eventos son de gran interés para el refuerzo de redes de colaboración.

(968) 389011

Calle Concordia s/n, Molina de Segura
Murcia, 30500
e-mail: agrofood@agrofoodmurcia.com

Agrofood ©2023 Política de Privacidad

Desarrollado por: Avance Tecnología

icon
Login or register
¿Recordar usuario? ¿Recordar contraseña?